Varsky se la juega en lanacion.com y tira su lista de posibles mundialistas.
Serán? ojala haya alguna sorpresa...
1 ROBERTO ABBONDANZIERI: arquero titular desde 2004, nunca dejó de contar para el cuerpo técnico, más allá de sus bajones. Se le valora su incondicional compromiso con el grupo.
2 ROBERTO AYALA: con la cinta o sin ella, es el indiscutible ministro de defensa y, recuperado de su lesión, llegará con ese imprescindible ritmo de competencia. Alemania será su revancha.
3 JUAN PABLO SORIN: capitán del ciclo Pekerman, tendrá responsabilidades y protagonismo ante cualquier resultado. No ha mostrado su mejor versión en la última temporada.
4 FABRICIO COLOCCINI: central derecho, es la primera opción para arrancar de lateral en la flexible línea de cuatro que permitirá la permanente proyección de Juampi.
5 JAVIER MASCHERANO: tras siete meses de ausencia, Javier ha regresado sin problemas. Su nivel en Corinthians sirve apenas de referencia. Es imprescindible en el centro del campo.
6 GABRIEL HEINZE: el defensor de Manchester United parece haber terminado su calvario. Tiene su lugar por temperamento y polivalencia (puede ser central o lateral izquierdo).
7 JAVIER SAVIOLA: ha levantado su nivel en Sevilla, pero las razones de su convocatoria están en los goles de otros años y en su capacidad para adaptarse a cualquier compañero.
8 JUAN ROMAN RIQUELME: marcará el pulso del equipo. De formidable temporada, estará bajo la lupa en la gran cita. Brillante en las difíciles, deberá complementarse con Crespo y Messi.
9 HERNAN CRESPO: tras dos mundiales, tendrá su debut como titular ante Costa de Marfil. Llegará como campeón de la Liga inglesa y sin tanta exigencia física por su alternancia con Drogba.
10 LIONEL MESSI: no sé si utilizará el número maradoniano, pero será la carta brava del seleccionado. Es el futbolista más importante que ha aparecido entre 2002 y 2006.
11 CARLOS TEVEZ: Carlitos se ganó su lugar en el fútbol brasileño. Campeón con Corinthians, por su técnica y su guapeza costará mucho dejarlo fuera del equipo titular.
12 LEONARDO FRANCO: además de su buena temporada con Atlético de Madrid, es muy valorado por su aporte en el vestuario. Contagia con predisposición y es el más ágil de los tres arqueros.
13 NICOLAS BURDISSO: demostró su valor en Internazionale al acomodarse a los cuatro puestos de la defensa. Pero para Pekerman es zaguero central, el vice de Ayala.
14 LUIS GONZALEZ: superada la siempre complicada adaptación a otro país, Lucho ha aprobado el balance en Porto. Peleará el puesto con Maxi Rodríguez.
15 MARTIN DEMICHELIS: único integrante que ya juega en Alemania, Micho es variante como volante central y también como zaguero.
16 PABLO AIMAR: ya pasó el susto y, sin secuelas, Pablo jugará su segundo Mundial. Esta vez, parte como alternativa de Riquelme, con quien se complementa bien.
17 WALTER SAMUEL: después de su tortuosa etapa en Real Madrid, le vino bien volver al calcio. No es il Muro de Roma, pero todavía puede tapar muchos agujeros en la defensa.
18 GABRIEL MILITO: pichón de Pekerman, refuerza esta defensa poblada de centrales zurdos. Peleará con Samuel el puesto de alternativa a Heinze y será cambio defensivo.
19 ESTEBAN CAMBIASSO: ha sido uno de los mejores argentinos de la temporada europea. Jugará a la izquierda de Mascherano y deberá relevar a Sorin cuando el equipo esté atacando.
20 JULIO CRUZ: suplente de Crespo. Ese hombre alto que entrará si el equipo necesita contundencia en el juego aéreo. No será la opción más popular, pero es importante.
21 MAXIMILIANO RODRIGUEZ: es el gran candidato a ser titular en el centro del campo. Tiene llegada, gol y un gran sentido colectivo, a partir de un mejorado retroceso en defensa.
22 JAVIER ZANETTI: se nombra a Leo Ponzio y a Lio Scaloni. Se promueve la candidatura de Hugo Ibarra. Pero aun arrancando como suplente, para mí el lateral de Internazionale jugará su tercer Mundial.
23 GERMAN LUX: cierra nuestra lista el tercer arquero, pero el orden no establece jerarquías. Los últimos entrenamientos definirán quién empieza atajando contra los africanos.
Serán? ojala haya alguna sorpresa...
1 ROBERTO ABBONDANZIERI: arquero titular desde 2004, nunca dejó de contar para el cuerpo técnico, más allá de sus bajones. Se le valora su incondicional compromiso con el grupo.
2 ROBERTO AYALA: con la cinta o sin ella, es el indiscutible ministro de defensa y, recuperado de su lesión, llegará con ese imprescindible ritmo de competencia. Alemania será su revancha.
3 JUAN PABLO SORIN: capitán del ciclo Pekerman, tendrá responsabilidades y protagonismo ante cualquier resultado. No ha mostrado su mejor versión en la última temporada.
4 FABRICIO COLOCCINI: central derecho, es la primera opción para arrancar de lateral en la flexible línea de cuatro que permitirá la permanente proyección de Juampi.
5 JAVIER MASCHERANO: tras siete meses de ausencia, Javier ha regresado sin problemas. Su nivel en Corinthians sirve apenas de referencia. Es imprescindible en el centro del campo.
6 GABRIEL HEINZE: el defensor de Manchester United parece haber terminado su calvario. Tiene su lugar por temperamento y polivalencia (puede ser central o lateral izquierdo).
7 JAVIER SAVIOLA: ha levantado su nivel en Sevilla, pero las razones de su convocatoria están en los goles de otros años y en su capacidad para adaptarse a cualquier compañero.
8 JUAN ROMAN RIQUELME: marcará el pulso del equipo. De formidable temporada, estará bajo la lupa en la gran cita. Brillante en las difíciles, deberá complementarse con Crespo y Messi.
9 HERNAN CRESPO: tras dos mundiales, tendrá su debut como titular ante Costa de Marfil. Llegará como campeón de la Liga inglesa y sin tanta exigencia física por su alternancia con Drogba.
10 LIONEL MESSI: no sé si utilizará el número maradoniano, pero será la carta brava del seleccionado. Es el futbolista más importante que ha aparecido entre 2002 y 2006.
11 CARLOS TEVEZ: Carlitos se ganó su lugar en el fútbol brasileño. Campeón con Corinthians, por su técnica y su guapeza costará mucho dejarlo fuera del equipo titular.
12 LEONARDO FRANCO: además de su buena temporada con Atlético de Madrid, es muy valorado por su aporte en el vestuario. Contagia con predisposición y es el más ágil de los tres arqueros.
13 NICOLAS BURDISSO: demostró su valor en Internazionale al acomodarse a los cuatro puestos de la defensa. Pero para Pekerman es zaguero central, el vice de Ayala.
14 LUIS GONZALEZ: superada la siempre complicada adaptación a otro país, Lucho ha aprobado el balance en Porto. Peleará el puesto con Maxi Rodríguez.
15 MARTIN DEMICHELIS: único integrante que ya juega en Alemania, Micho es variante como volante central y también como zaguero.
16 PABLO AIMAR: ya pasó el susto y, sin secuelas, Pablo jugará su segundo Mundial. Esta vez, parte como alternativa de Riquelme, con quien se complementa bien.
17 WALTER SAMUEL: después de su tortuosa etapa en Real Madrid, le vino bien volver al calcio. No es il Muro de Roma, pero todavía puede tapar muchos agujeros en la defensa.
18 GABRIEL MILITO: pichón de Pekerman, refuerza esta defensa poblada de centrales zurdos. Peleará con Samuel el puesto de alternativa a Heinze y será cambio defensivo.
19 ESTEBAN CAMBIASSO: ha sido uno de los mejores argentinos de la temporada europea. Jugará a la izquierda de Mascherano y deberá relevar a Sorin cuando el equipo esté atacando.
20 JULIO CRUZ: suplente de Crespo. Ese hombre alto que entrará si el equipo necesita contundencia en el juego aéreo. No será la opción más popular, pero es importante.
21 MAXIMILIANO RODRIGUEZ: es el gran candidato a ser titular en el centro del campo. Tiene llegada, gol y un gran sentido colectivo, a partir de un mejorado retroceso en defensa.
22 JAVIER ZANETTI: se nombra a Leo Ponzio y a Lio Scaloni. Se promueve la candidatura de Hugo Ibarra. Pero aun arrancando como suplente, para mí el lateral de Internazionale jugará su tercer Mundial.
23 GERMAN LUX: cierra nuestra lista el tercer arquero, pero el orden no establece jerarquías. Los últimos entrenamientos definirán quién empieza atajando contra los africanos.
1 comment:
Fonzie no juega?
Post a Comment